Película De La Calle A Harvard
Rúbrica de análisis de la película
Nombre del Estudiante: Cristian Antonio Vargas
Reyes
Matrícula: 16-11288
Rúbrica de Análisis de la Película
|
||
Título
de la película
|
Película de la Calle a
Harvard
|
|
Personajes
principales
|
Liz
Murray
Gil
(Madre de Liz)
|
|
Personajes
secundarios
|
Padre
Chris
(Amiga)
Hermana
Profesor
|
|
Problemas Planteados en la Película
|
||
Personaje
principal
|
Liz (Hija):
·
Sentimiento de
inferioridad comparando situaciones que vivía sus padres
·
Rechazo social
de sus compañeros de clase
·
Descuido
personal. no aseo diario, problemas dentales, de higiene intima, piojos.
·
Maltrato
·
Amistades
toxicas
·
Inasistencia
escolar
·
Maltrato en el
orfanato
|
|
Que
le hicieron cambiar su vida
|
El desinterés que tenían su padre y de su hermana; haciendo que ella se
volcara más a sentir un sentimiento de amor más fuerte por su madre, la cual
aunque ella quería mucho a Liz no le daba en si mucha atención cuando estaba
en el mundo de las drogas; y a la hora de su muerte Liz se despertó de su
sueño de amor con su madre y se liberó de una parte de sus problemas con lo
que pudo cambiar su vida.
|
|
Momento que le
hubiera gustado que nunca hubieran sucedido.
|
El momento en el
que su madre sufre crisis por las drogas y es llevada al hospital
psiquiátrico.
|
|
Resumen
de la película
|
||
Cuestionara de indagación
|
||
¿Cómo era la
madre de Liz?
|
Madre:
·
Adicta "crack
·
fumadora
·
Esquizofrénica
·
No preparada
académicamente
·
Portadora de
SIDA
·
Doble vinculo (inicio
de la película)
|
|
¿Cómo eran las
condiciones de la casa donde vivían?
|
Era una casa muy
sucia y descuidada, no había dinero ni comida, y la imaginación era el único
recurso que tenía para alimentarse: comía cubos de hielo porque según
ella los llenaba. También compartían un tubo de pasta de dientes para cenar.
Tuvo que abandonar el colegio para ayudar a su madre, enferma de sida, pero
Liz no lo recuerda con rencor. De todas formas, ella, sucia y con piojos,
tampoco encajaba con los demás chicos de su edad.
|
|
¿Cómo se llamaba
su hermana? ¿Qué enfermedad heredó de su madre?
|
Jean Murray
Esquizofrénica
|
|
¿Qué enfermedad
contrajo su madre?
|
SIDA
|
|
¿Por qué Liz no
iba a la escuela?
|
Tuvo que
abandonar el colegio para ayudar a su madre, enferma de sida,
|
|
Cualidades Éticas de los Principales Personajes
|
||
Personajes
|
Valores
|
Antivalores
|
Liz
|
Amorosa
|
Desordenada
|
Gil
(Madre)
|
Cariñosa
|
Manipuladora
|
Hermana
|
Solidaria
|
Desinteresada
|
Padre
|
Amoroso
|
Desinteresado
|
Chris (Amiga)
|
Compañerismo
|
Alocada
|
Resumen
de la película
|
Se
trata de una historia real, Liz Murray, la hija de una familia muy
disfuncional. Cuyo padre y madre son adictos, Liz pasa sus primeros años del
apartamento miserable a la vivienda pública y viceversa a los 15, abandona su
casa y sale a la calle. Solo después de la muerte de su madre hace Liz
desarrollar la determinación de mejorar su suerte en la vida. Prácticamente
pidiendo su camino de regreso a la escuela secundaria , se convierte en una
estudiante excelente y a los 19 con la financiación de una beca y un trabajo
a tiempo parcial con la New York Public Interest Group, Luego Liz entra a la
universidad de Harvard.
Liz
quiere ayudar a otros jóvenes en situaciones desfavorables, recordándoles que
cualquiera puede conseguir su sueño. Si se lo propone. Ella no se avergüenza
de su pasado y se describe así misma con esta frase (mis padres eran
drogadictos desesperados. Yo soy licenciada en Harvard, a pesar de todo Liz
recuerda cuanto amor se tenían aseguran que eran inteligentes. Pero que las drogas
le estropearon el futuro. Recordaba que su madre le robaba sus pagas de
cumpleaños para conseguir cocaína pero también recuerda la mejor frase que le
dijo su madre (algún día llegaran tiempos mejores) y por fin para Liz ese
tiempo ha llegado.
|
En la película, estuvo bien la forma en que profesor
evaluó el ensayo, a pesar de haber sacado buenas calificaciones? Presenta
tu opinión y una Rúbrica para esta película.
Mi opinión:
es que esta película nos deja una gran enseñanza, que a pesar de todo, siempre
hay que seguir adelante, que las dificultades, los problemas, las discusiones y
todo lo demás tienen siempre una solución, y que por alguna situación mala no
debemos renunciar a todos nuestros sueños; que hay que seguir adelante y luchar
por esos sueños. Lucha por lo que
quieres y nunca te rindas.
Mapa Conceptual sobre los Materiales Didácticos
Rubrica sobre el mapa conceptual
A
continuación se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evalúa
el dominio de las categorías que representan el contenido del mapa conceptual
solicitado, donde la escala máxima equivale a
3 puntos y la mínima o.
CATEGORÍA
|
ESCALA
|
PTOS.
|
|||
MUY BIEN
|
BIEN
|
DEBE MEJORAR
|
INADECUADO
|
||
Dominio del tema (comprensión lectora) (20)
|
Las ideas centrales reflejan una profunda
comprensión del contenido analizado (0.6)
|
Las ideas centrales muestran una sólida
comprensión del contenido(0.4)
|
Muestra un nivel básico de comprensión y sólo
algunas ideas reflejan lo analizado.(0.2)
|
Las ideas no son claras y el contenido es el
mínimo.(0)
|
|
Idea central
(20)
|
La idea clave está claramente expresada en
relación al tema y destaca de manera significativa.(0.6)
|
Cubre el requisito de expresar la idea clave.(0.4)
|
La idea clave es confusa en relación con el tema
central.
(0.2)
|
No se expresa la idea clave.(0)
|
|
Jerarquización de ideas (20)
|
De la idea central se desprenden de manera
jerárquica las ideas subordinadas, de lo particular a lo general o
viceversa, de manera clara.(0.6)
|
De la idea central se desprenden algunas ideas,
sin embargo siguen estando relacionadas con el tema central, de manera
jerárquica.(0.4)
|
De la idea central se desprenden algunas ideas
subordinadas, aunque no todas corresponden a la idea principal.(0.2)
|
Las ideas desprendidas de la central, no
corresponden al tema analizado.(0)
|
|
Esquema (representación gráfica) (20)
|
En el esquema utiliza de manera clara los
conectores expresando la relación de
ideas, sea con llaves, diagramas o flechas.(0.6)
|
Los conectores indican la relación entre las
ideas.(0.4)
|
Los conectores indican de manera confusa la
relación entre ideas.(0.2)
|
No existen conectores que indiquen la relación de
ideas.(0)
|
|
TOTAL
|
MUY BIEN
|
3 PUNTOS
|
BIEN
|
2 PUNTOS
|
DEBE MEJORAR
|
1 PUNTOS
|
INADECUADO
|
CERO PUNTOS
|
Me encantó todo y tienen buen mecanismo de trabajo, ya que tienen puntos claves que son fundamentales para un proyecto completo...
ResponderEliminarFue de mucha ayuda
GRACIAS.