¿Cuáles
son los diferentes medios de que disponemos para la localización de la
información en la Red?
Para estar al corriente de los nuevos avances en un campo de conocimiento
determinado se recurre a las distintas fuentes de información que ofrezcan respuestas
concretas a unas determinadas cuestiones previamente planteadas. La utilidad de
las fuentes de información, viene determinada por su respuesta a la necesidad
de información de los usuarios. Esta necesidad puede ser:
·
Localizar y obtener un documento del que se conoce el autor y el título
·
Localizar los documentos relativos a un tema en particular
Distinguiré entre dos tipos de fuentes: Fuentes para la búsqueda directa de
la información y Fuentes para la localización e identificación del documento.
a) Fuentes para la búsqueda
directa de información
A este tipo de fuentes se les ha llamado tradicionalmente "fuentes de
información inmediata". Se pueden clasificar en fuentes de información
primarias y obras de referencia.
·
Fuentes de información primarias son aquellas que contienen
información original. Entre las que destacan, por su presencia en internet, las
monografías y las publicaciones periódicas.
o Monografía:
En Internet encontramos sobre todo obras monográficas de escritoras a texto completo. En la red están disponibles mayoritariamente aquellas obras y escritos que han dejado de ser propiedad intelectual de sus autoras o herederos/as por haber perdido su vigencia. Aunque cada vez se encuentran más obras editadas con la intención de difundirlas en la red, éstas suelen ser publicadas por instituciones públicas.
En Internet encontramos sobre todo obras monográficas de escritoras a texto completo. En la red están disponibles mayoritariamente aquellas obras y escritos que han dejado de ser propiedad intelectual de sus autoras o herederos/as por haber perdido su vigencia. Aunque cada vez se encuentran más obras editadas con la intención de difundirlas en la red, éstas suelen ser publicadas por instituciones públicas.
·
Revistas
Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los trabajos de investigación. Internet brinda un soporte de grandes ventajas para la difusión de revistas especializadas
Otras características de las revistas electrónicas que suponen una ventaja son: coste económico reducido, difusión global, calidad de reproducción de las imágenes, suscripción y envío electrónico de trabajos, suscripción personalizada, presencia de hipertexto, almacenamiento digital, buena comunicación autor-lector e independencia comercial.
Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los trabajos de investigación. Internet brinda un soporte de grandes ventajas para la difusión de revistas especializadas
Otras características de las revistas electrónicas que suponen una ventaja son: coste económico reducido, difusión global, calidad de reproducción de las imágenes, suscripción y envío electrónico de trabajos, suscripción personalizada, presencia de hipertexto, almacenamiento digital, buena comunicación autor-lector e independencia comercial.
·
Obras de referencia: Entre las
Fuentes de Información existen unas que han sido diseñadas especialmente para
servir como instrumentos eficaces en las tareas informativas y se denominan
"obras d referencia" o de consulta, son obras realizadas intencionadamente
para la consulta rápida. "Son las fuentes apropiadas por sus objetivos,
plan ordenado, y forma de tratar los temas, para la consulta con fines de
información o las que nos remiten a otras obras para conocer o ampliar un tema
dado, una cuestión" (Sabor, Josefa). Para comentar y describir las obras
de referencia que se encuentran en Internet distinguiremos entre:
o
Enciclopedias
Son las obras de consulta por excelencia, concebidas para resolver dudas, ampliar conocimientos o para saber más sobre un tema concreto. Pueden estar ilustradas con fotografías, dibujos o mapas. Las enciclopedias sobre Estudios de las Mujeres, en general, no son muy abundantes.
Son las obras de consulta por excelencia, concebidas para resolver dudas, ampliar conocimientos o para saber más sobre un tema concreto. Pueden estar ilustradas con fotografías, dibujos o mapas. Las enciclopedias sobre Estudios de las Mujeres, en general, no son muy abundantes.
o
Diccionarios: Son obras de referencia ordenada
alfabéticamente que recogen, definen y aclaran el vocabulario de un área del
saber.
o
Directorios
Son listas de personas, instituciones, organizaciones, etc. ordenadas alfabéticamente o por materia y que ofrece los datos más importantes para su identificación.
Son listas de personas, instituciones, organizaciones, etc. ordenadas alfabéticamente o por materia y que ofrece los datos más importantes para su identificación.
o
Repertorios biográficos
Son obras, generalmente en forma de diccionario, que contienen biografías
de mujeres ilustres que han destacado a lo largo de la historia en algún campo
de la actividad que ejercían.
o
Estadísticas
Las estadísticas se han convertido en instrumento de análisis y toma de decisiones imprescindibles para las personas que trabajan en la política, los/as profesionales e incluso los ciudadanos/as que pretendan estar informados. Las funciones que deben permitir las estadísticas son: ayudar, mediante la representación de datos o gráficos, a resumir y extractar la información; permite descubrir y calcular patrones o conductas que se muestran en los datos; y facilita la comunicación en científicos/as y profesionales.
Las estadísticas se han convertido en instrumento de análisis y toma de decisiones imprescindibles para las personas que trabajan en la política, los/as profesionales e incluso los ciudadanos/as que pretendan estar informados. Las funciones que deben permitir las estadísticas son: ayudar, mediante la representación de datos o gráficos, a resumir y extractar la información; permite descubrir y calcular patrones o conductas que se muestran en los datos; y facilita la comunicación en científicos/as y profesionales.
b) Fuentes para la identificación
y localización del documento
También denominadas "referenciales" o bien "de información
directa o inmediata"
·
Bibliografías Son listados de referencias
bibliográficas elaboradas con rigor, es decir, siguiendo un método establecido.
Las bibliografías o listados bibliográficos que están presentes en la red hacen
alusión a referencias bibliográficas de monografías y publicaciones periódicas
en soporte papel. La mayoría de ellas están especializadas en una determinada
materia. Su página principal presenta una serie de temas que enlazan con todas
aquellas referencias relacionadas con él o bien aparece el listado de obras sin
más.
·
Catálogos de Bibliotecas: Sin duda alguna, los instrumentos para la búsqueda bibliográfica son
las bases de datos bibliografías y los catálogos de
bibliotecas. La diferencia entre ambas está en que las primeras identifican
los documentos, y las segundas además de identificarlos, los localizan. En
cuanto al contenido, se diferencian en que las bases de datos bibliográficas,
en su mayoría recogen los artículos de las publicaciones periódicas mediante un
análisis del contenido, mientras que los catálogos recogen los datos de
identificación de monografía y de publicaciones periódicas.
Comentarios
Publicar un comentario